viernes, 14 de septiembre de 2012

TARAMUNDI - (ASTURIAS)

Taramundi

Taramundi es un concejo de la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias, en España, una parroquia de dicho concejo y una villa perteneciente a esta parroquia. La villa de Taramundi es la capital del concejo.

Es uno de los municipios en los que se habla el eonaviego (o gallego-asturiano).

Taramundi forma parte parcialmente del Valle del Turía, uno de los principales destinos de turismo rural en España y cuya actividad genera un alto pocentaje de la poblacion local.
El Valle del Turía cuenta con una excelente infraestructura para el turismo rural incluyendo el turismo ecológico, turismo cultural y turismo activo con más de 10 rutas oficiales de senderismo que permiten explorar y vagar por los mágicos bosques, sendos ríos y pintorescas montañas de la comarca.
La comarca es una zona de inmensa belleza natural para el deleite de aquellos que buscan realizar turismo natural. De hecho el valle es parte de la Reserva de la Biosfera del Eo reconocida por la UNESCO por la labor de los vecinos de la zona a favor del desarrollo socio-económico sostenible que favorece el crecimiento respetando la conservación de los paisajes, los ecosistemas, las especies y la diversidad genética que les han hecho merecedores de la distinción.
Los valores paisajísticos de esta zona son innegables, pero sobre todo destaca su trayectoria histórica de acción social y económica, así como de conservación del patrimonio.
El patrimonio del Valle cuenta con más de 60 edificios religiosos, como la famosa iglesia de San Martín de Taramundi fundada en el siglo XVIII.
El clima en la región es agradable durante todo el año. Como el resto del norte de España, el clima es más variable que el sur de España y se caracteriza por un clima atlántico. La temperatura media en verano es generalmente de alrededor de 26 °C. La temperatura media en invierno es de 8 °C (12 °C en el día y 4 °C en la noche).

Fuente: Wikipedia















Os Teixois

Por último, hay que destacar la importancia de un elemento fundamental para la existencia humana, como es el agua y que ha servido y sirve actualmente para el mantenimiento de una importante y atractiva industria artesana de cuchillería, conservándose en buen estado los mazos de Aguillón y Teixois. Este último se encuentra a unos 4 Km. de la villa, y conserva dentro de sus edificaciones, un molino, martinete, una rueda de afilar y una pequeña central eléctrica, todo ello movido por energía hidráulica.
El Conjunto etnográfico de Teixois fue abierto al público en 1980. Está situado junto a un pequeño río y consta de una serie de instalaciones que todas funcionan. Tiene mazo, molino, batán, piedra de afilar y hasta una pequeña central eléctrica que lo alimenta. La maquinaria es rudimentaria. Está reconstruido en lo que fue necesario y preparado para visitas turísticas.
Fuente: Wikipedia







































Licencia Creative Commons
Taramundi por Ángel Sotomayor Rodríguez se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Basada en una obra en http://angelsotomayor1.blogspot.com.es/.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.charlymorlock.com/search/?q=licencia++CC.

jueves, 13 de septiembre de 2012

TAPIA DE CASARIEGO

Tapia de Casariego es un municipio o concejo de la costa occidental del Principado de Asturias, España. Limita al norte con elmar Cantábrico, al este con el concejo de El Franco, y al sur y al oeste con el de Castropol. Tiene una extensión de 65,99 km² y su población actual es de 4.186 habitantes (2009). Cuenta con una buena infraestructura comunicativa, atravesando el municipio la autopista A-8, la carretera nacional N-634, y la línea de vía estrecha ferrocarril Ferrol - Gijón.
El concejo se articula en cuatro parroquias: Tapia de Casariego, Campos y Salave, La Roda y Serantes. A la de Tapia de Casariego pertenece la villa de Tapia de Casariego, capital del municipio. Y en esta parroquia se da la mayor concentración humana de todo el concejo, con más de la mitad de su población total. La villa está situada a 10 metros de altitud y su puerto de mar da un gran atractivo a la villa, lo que unido a la cantidad de buenas playas diseminadas por todo el territorio hacen que sea un destino turístico de interés, tanto de las regiones centrales de Asturias como del resto de España y de Europa. Como efecto del turismo, su población llega a aumentar de manera considerable durante las épocas estivales.
Fuente: Wikipedia






































Licencia Creative Commons
Tapia de Casariego por Ángel Sotomayor Rodríguez se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Basada en una obra en http://angelsotomayor1.blogspot.com.es/.